Torneos
-
Cancha roja recreativa.
Se jugará en canchas adaptadas de 11-12 mts largo x 3 mts ancho. Altura red: 80 / 83 cms. Pelotas 75% más lentas. Sistema de juego: o Sistema de rotación de hasta 3 minutos entre todos los participantes, duración aproximada 45 minutos a 1 hra. o La puntuación será de uno en uno. 1 Árbitro por cancha.
-
Cancha roja.
Se jugará en canchas adaptadas de 11-12 mts largo x 6 mts ancho. Altura red: 80 / 83 cms. Pelotas 75% más lentas. Sistema de juego: o Fase grupal inicial: en cuadros de máximo cuatro jugadores, en formato round robin. o Fase final: simple eliminación hasta llegar a Final y partido 3ro y 4to Lugar. o La puntuación: mejor 3 Tie-break hasta nueve (9) puntos. Igualdad en ocho (8) puntos, se define en punto de oro. 1 Árbitro por cancha. La cancha para los efectos del servicio se dividirá en dos mitades (derecho, izquierdo) al jugador que le corresponda servir, lo hará alternadamente al lado derecho y al lado izquierdo, según sea la puntuación El servidor puede servir según su nivel: Por arriba o por abajo, pero al lanzar la pelota al aire deberá golpearla, antes que esta golpee en el suelo. Sistema clasificación fase inicial sugerido en anexo “CLASIFICACIÓN”.
-
Cancha naranja.
La cancha de tenis naranja se emplea en el tenis infantil como una superficie de transición previa a las canchas de tamaño completo. En comparación con una cancha de tenis convencional, las dimensiones de una cancha de tenis naranja son más reducidas. Las medidas típicas de una cancha de tenis naranja son las siguientes:Longitud:* 18.29 metros,- Ancho:* 6.40 metros (21 pies)Estas canchas de tenis naranja se diseñan pensando en adecuarlas al tamaño y las habilidades de los niños, permitiéndoles desarrollar sus destrezas antes de adentrarse en partidos en canchas de mayor tamaño. Además de las dimensiones, las pelotas y raquetas utilizadas en estas canchas también están adaptadas especialmente para los jóvenes jugadores.
-
Cancha verde.
Se jugará en una cancha regular de tenis de singles. Pelotas 25% más lentas. Sistema de juego: Fase grupal inicial en cuadros de máximo cuatro jugadores, en formato round robin. Fase final: Simple eliminación hasta llegar a Final y partido 3ro y 4to Lugar. La puntuación: Se juega a la suma de siete (7) juegos, o sea: 7.0 – 6.1 – 5.2 – 4.3. En caso de empate a tres (3) juegos, se definirá con el sistema de tie-break a cinco (5) puntos. Fase final 1 set corto 5-5, se definirá con el sistema de tie-break regular. o En todos los juegos en caso de iguales se jugará una ventaja y luego un punto de oro. - 1 Árbitro por cancha. - Sistema clasificación fase inicial sugerido en anexo “CLASIFICACIÓN”.
-
Iniciación de 12-14 y 18.
Se jugará en una cancha regular de tenis de singles. Pelotas regulares. - Sistema de juego: o Fase grupal inicial en cuadros de máximo cuatro jugadores, en formato round robin. o Fase final: Simple eliminación hasta llegar a Final y partido 3ro y 4to Lugar. La puntuación: o Fase Inicial, Se juega un set corto, o sea: 6.0 – 6.1 – 6.2 – 6.3 – 6.4. - En caso de 5.5, se definirá con el sistema de Tie-break regular. o Fase Final, Set regular. Tie-break regular a los 6.6. En todos los juegos en caso de iguales se jugará una ventaja y luego un punto de oro. 1 Arbitro Veedor. Sistema clasificación fase inicial sugerido en anexo “CLASIFICACIÓN”. Jugador que le corresponde categoría menores 12 años y que al mismo tiempo juega el circuito nacional de menores en aquella categoría. Deberá jugar CET en Menores de 14. A excepción de 1) Hayan participado en su categoría en 5 o menos torneos de aquel circuito, en aquella categoría, lo cual le permite mantener su categoría CET. (Jugadores ranqueados entre los mejores 15 de aquel ranking nacional, quedarán al margen de la participación). Jugador que le corresponde categoría menores 14 años y que al mismo tiempo juega el circuito nacional de menores en aquella categoría. Deberá jugar CET en Abierto. (A excepción de 1) Hayan participado en su categoría en 5 o menos torneos de aquel circuito, en aquella categoría, lo cual le permite mantener su categoría CET. (Jugadores ranqueados entre los mejores 15 de aquel ranking nacional, quienes quedarán al margen de la participación) Esta reglamentación no afecta a las damas, que, si podrán homologar su categoría en CET, como el circuito nacional, salvo que se encuentren entre las mejores 10 de aquel ranking nacional, quienes quedarán al margen de la participación.
-
G3.
Estos torneos están pensados para los jugadores que se inicien en el tenis competitivo, y son fundamentalmente recreativos, pero también deben servir de motivación para que los mejores jugadores en ellos se animen a jugar torneos G1 y G2. Se jugará una primera fase en formato round robin, seguido de una fase de eliminación directa entre los jugadores clasificados. Clasificarán ocho jugadores: los ganadores de grupo y eventualmente los mejores segundos en caso de que haya menos de ocho grupos. En la fase de round robin se disputará un solo set, ganando el que llegue primero a seis juegos, aunque la FTCH podrá autorizar que se juegue con el formato habitual de marcador en caso de no haber demasiados inscritos. Los desempates en la tabla de round robin serán de la siguiente manera: primero porcentaje de victorias, luego porcentaje de juegos, salvo que el empate sea entre dos jugadores, en cuyo caso valdrá el enfrentamiento entre ambos. 10 En caso de controversia, resolverá el Administrador de Circuito
-
G1 y G2.
Los torneos de Grado 1 y 2 que se disputen para las categorías 12, 14, 16 y 18 años singles, damas y varones, serán al mejor de tres sets, con sistema de ventaja, con tie break; sin embargo, el director de torneo podrá modificar el formato de competencia para el mejor funcionamiento de la programación, para lo cual deberá solicitar autorización anticipada al Administrador de Circuito. Los torneos que cuenten con la modalidad de dobles deberán ocupar el formato de dos sets con match tie break y sin ventaja. Al igual que en singles, otros formatos deben ser autorizados previamente por el Administrador de Circuito.
-
GA.
Son los campeonatos más importantes del año tenístico nacional. Se realizarán hasta dos Nacionales, los que serán administrados por la FTCH, quien podrá delegar la organización de estos. El tamaño máximo de los cuadros y su composición para los Torneos Nacionales es el siguiente: a) Tamaño de los cuadros: 32 jugadores. b) Entran en forma directa los 14 mejores jugadores del Ranking Nacional de Menores. Estos jugadores serán seleccionados de acuerdo con el ranking nacional vigente 20 días antes del cierre de inscripciones de cada Nacional. c) 16 cupos distribuidos en seis zonas del país.
-
Master de menores.
El torneo Master cierra la temporada del CNTM. Jugarán en un sistema de todos contra todos los dos mejores jugadores que suben de categoría más los mejores tres jugadores que se quedan en la categoría, de acuerdo al ranking nacional siguiente al último torneo regular de la temporada, en las categorías 14, 16 y 18 años, damas y varones. No habrá puntos para los jugadores del Master, solo definirá las cinco primeras posiciones para el ranking final del año y el Ranking de Inicio del año siguiente. El torneo Master definirá además los Cupos COSAT (CC) para la siguiente Gira Sudamericana COSAT, que se realizará en enero y febrero. Los Cupos COSAT para los torneos de Gira Sudamericana COSAT que se realiza en octubre y/o noviembre será definida por el ranking nacional a la fecha del primer cierre de inscripciones de dicha Gira. El ranking nacional de dicha fecha específica guiará la asignación de Cupos para el resto de esos torneos. En caso que un jugador desista del CC, éste será para el siguiente jugador de posición del torneo Master o del ranking nacional, según corresponda en los dos párrafos anteriores.
-
COSAT (14-16 años) Grado 5-4-3-2-1.
Un circuito de torneos realizados en cada uno de los 10 países afiliados (Sudamerica ) se denomina la Gira COSAT. Clasifican los mejores 32 y/o 42 del ranking de manera directa dependiendo del grado, y la misma cantidad para la clasificación. Al terminar el año los mejores 4 jugadores del ranking respectivamente (14 y 16 años) tanto en damas como varones serán Becados para la gira Europea que contemplan los torneos de :
-
ITF Juniors (18 años).
El ITF World Tennis Tour Juniors ofrece a los jugadores menores de 18 años la oportunidad de viajar por el mundo y desarrollar su talento. Con más de 800 torneos en 140 países, el Tour ve a los jugadores competir en seis niveles de torneo, desde J500 hasta J300, J200, J100, J60 y J30. El ITF World Tennis Tour Juniors proporciona una plataforma de lanzamiento para que los mejores jugadores sigan adelante y alcancen el éxito en el juego profesional. Los ocho mejores juveniles al final del año se enfrentan en las prestigiosas Finales Juveniles del ITF World Tennis Tour que cierran la temporada. La ITF también organiza dos competiciones internacionales emblemáticas por equipos juveniles: las Finales Mundiales de Tenis Juvenil de la ITF (menores de 14 años) y la Copa Billie Jean King de Gainbridge y las Finales Juveniles de la Copa Davis (menores de 16 años).